¿Cuántos elementos integran los periodos 6 y 7?
Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples y que están formadas por átomos de un mismo tipo. Estos elementos se organizan en la tabla periódica, que es una herramienta muy útil para entender sus propiedades y comportamiento.
La tabla periódica se divide en periodos (filas horizontales) y grupos (columnas verticales). Los periodos indican el número de capas electrónicas que tiene el átomo de cada elemento, mientras que los grupos indican el número de electrones que hay en la capa más externa o valencia.
En el periodo 6 de la tabla periódica, encontramos 32 elementos, que van desde el Cesio (Cs) hasta el Radón (Rn). Estos elementos tienen en común que todos tienen 6 capas electrónicas. Entre ellos se encuentran algunos de los elementos más conocidos, como el Oro (Au), la Plata (Ag) o el Platino (Pt), así como otros menos conocidos como el Polonio (Po) o el Astato (At).
Por su parte, en el periodo 7 encontramos 18 elementos, que van desde el Francio (Fr) hasta el Oganessón (Og). Estos elementos tienen en común que todos tienen 7 capas electrónicas. Algunos de los elementos más conocidos de este periodo son el Uranio (U), el Plutonio (Pu) o el Americio (Am), que son elementos radiactivos utilizados en la industria nuclear.
En general, los elementos de los periodos 6 y 7 tienen una gran importancia en la química y en la industria, ya que muchos de ellos se utilizan en la fabricación de materiales, medicamentos, dispositivos electrónicos y otros productos de consumo.
Conclusiones
En resumen, los periodos 6 y 7 de la tabla periódica contienen un total de 32 y 18 elementos, respectivamente. Estos elementos tienen en común que todos tienen 6 o 7 capas electrónicas, lo que les confiere propiedades y comportamientos similares. Conocer la tabla periódica y la distribución de los elementos en ella es fundamental para entender la química y su aplicación en la vida cotidiana.