Resumen del cuento La Pata de Mono de William W. Jacobs ¡Descúbrelo aquí!

El cuento «La pata de mono» escrito por William W. Jacobs, cuenta la historia de una familia que recibe la visita de un soldado que les ofrece un extraño amuleto, una pata de mono que supuestamente cumple los deseos de quien la posee. A pesar de las advertencias del soldado, la familia decide probar suerte y pide un deseo que les cambia la vida para siempre.

Contexto histórico y literario

William W. Jacobs fue un escritor inglés nacido en 1863, conocido por sus cuentos de terror y humor negro. «La pata de mono» fue publicado por primera vez en 1902 en la revista «Harper’s Monthly Magazine». El cuento es considerado una obra maestra del género de terror y ha sido adaptado numerosas veces al cine y la televisión.

Argumento

La historia comienza con la llegada de un soldado a la casa de la familia White. El soldado les muestra una pata de mono que supuestamente cumple los deseos de quien la posee, pero advierte que su uso puede tener consecuencias terribles. A pesar de las advertencias, el hijo de la familia, Herbert, pide un deseo para conseguir una gran cantidad de dinero. Poco después, Herbert muere en un accidente laboral y la familia recibe una compensación económica por su muerte.

En un intento desesperado por recuperar a su hijo, la madre pide un segundo deseo a la pata de mono. La puerta se abre sola y la familia escucha pasos en la escalera, pero cuando la puerta se abre, no hay nadie allí. Aterrados, piden un tercer deseo para deshacer lo que han hecho. Al día siguiente, un empleado de la fábrica donde trabajaba Herbert les informa que han recibido una indemnización de 200 libras, pero les dice que no les puede explicar de dónde viene el dinero, lo que hace que la familia se dé cuenta de que el último deseo no ha funcionado.

Interpretación y simbolismo

«La pata de mono» es un cuento que explora temas como la superstición, la ambición y las consecuencias de los deseos egoístas. La pata de mono simboliza el deseo humano de poseer poder y riquezas, y las terribles consecuencias que pueden resultar de ello. El cuento también es una crítica a la sociedad de la época victoriana, en la que la riqueza y el estatus social eran extremadamente valorados.

Conclusión

«La pata de mono» es un cuento que ha perdurado en el tiempo gracias a su habilidad para explorar temas universales y aterradoramente humanos. A través de la historia de la familia White, Jacobs nos muestra las terribles consecuencias de nuestros deseos más egoístas y nos recuerda que la verdadera riqueza y felicidad no se encuentran en el dinero, sino en las relaciones humanas y la compasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad