Los textos discontinuos son aquellos que se caracterizan por estar compuestos de diferentes elementos que se presentan de manera desorganizada. A diferencia de los textos continuos, que tienen una estructura lineal y coherente, los textos discontinuos están formados por distintos fragmentos que no necesariamente tienen una relación directa entre sí.
Características de los textos discontinuos
- Están compuestos por diferentes elementos que no siguen una estructura coherente.
- Pueden incluir imágenes, gráficos, listas y otros elementos visuales.
- Suelen utilizarse en documentos técnicos, manuales de instrucciones, catálogos y otros textos similares.
- Requieren una lectura cuidadosa y detallada para comprender todos los elementos que los componen.
- Pueden incluir diferentes tipos de lenguaje, como por ejemplo, tecnicismos o jerga especializada.
Ejemplos de textos discontinuos
Algunos ejemplos de textos discontinuos son:
- Manuales de instrucciones: estos textos suelen incluir diferentes secciones, como por ejemplo, una lista de materiales, instrucciones detalladas y diagramas.
- Catálogos: estos textos suelen incluir imágenes, descripciones de productos y precios.
- Tablas y gráficos: estos elementos visuales también pueden considerarse textos discontinuos, ya que presentan información de manera no lineal.
¿Cómo leer y comprender un texto discontinuo?
Para leer y comprender un texto discontinuo es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Revisar todo el texto antes de comenzar a leer: de esta manera se podrá tener una idea general de los elementos que lo componen.
- Prestar atención a los elementos visuales: las imágenes, gráficos y diagramas pueden ayudar a comprender mejor la información que se presenta.
- Leer con detenimiento: es importante leer cada fragmento del texto con cuidado para comprender su significado y relación con el resto del texto.
- Tomar notas: puede ser útil tomar notas para organizar la información y asegurarse de no pasar por alto ningún elemento importante.
Conclusiones
Los textos discontinuos son una forma de presentar información que se utiliza con frecuencia en documentos técnicos, manuales de instrucciones y otros textos similares. Para comprenderlos es importante leer con detenimiento y prestar atención a los diferentes elementos que los componen. Con la práctica, es posible mejorar la capacidad de comprensión de este tipo de textos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes contextos.