¿Por qué la palabra manatí lleva acento?
El manatí es un mamífero acuático que habita en las zonas costeras y fluviales de América Central y del Sur. Esta palabra lleva acento en la «i» debido a que cumple con las reglas de acentuación del español.
Reglas de acentuación
En español, existen tres tipos de palabras según su acentuación:
- Palabras agudas: son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Ejemplo: «café».
- Palabras graves o llanas: son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: «árbol».
- Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: «página».
La palabra «manatí» es una palabra grave o llana, ya que la sílaba tónica es la penúltima «ti». Sin embargo, debido a que termina en «i», letra que no es una vocal fuerte (a, e, o), es necesario acentuarla para evitar confusiones en la pronunciación.
Importancia de la acentuación
La acentuación es importante en el español ya que ayuda a darle sentido y significado a las palabras. Además, la correcta acentuación facilita la lectura y la comprensión del texto.
Conclusión
En resumen, la palabra manatí lleva acento en la «i» debido a que es una palabra grave que termina en una letra que no es una vocal fuerte. La acentuación es importante en el español ya que ayuda a darle sentido y significado a las palabras y facilita la lectura y la comprensión del texto.