¿Por qué los doctores de la peste negra llevaban esos trajes?

La peste negra, también conocida como la plaga bubónica, fue una de las epidemias más mortales de la historia. Se estima que mató a entre el 30% y el 60% de la población de Europa durante el siglo XIV. Uno de los aspectos más curiosos de esta epidemia es el traje que usaban los doctores que trataban a los enfermos. ¿Por qué llevaban esos trajes extraños? Aquí te lo explicamos.

La peste negra

La peste negra era una enfermedad causada por la bacteria Yersinia pestis. Se propagaba a través de las pulgas que vivían en las ratas. Cuando una pulga picaba a una rata infectada, se contagiaba de la bacteria y luego podía transmitirla a un ser humano al picarlo.

La enfermedad se caracterizaba por la inflamación de los ganglios linfáticos, lo que producía bubones (de ahí el nombre de plaga bubónica). Los enfermos también sufrían fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza y debilidad.

El traje de los doctores

Los doctores que trataban a los enfermos de peste negra llevaban un traje muy particular. Este consistía en una túnica larga de lino o algodón que cubría todo el cuerpo, una capucha que cubría la cabeza y el cuello, y una máscara con forma de pico de ave que cubría el rostro.

La túnica y la capucha se sumergían en vinagre o alguna otra sustancia ácida. La máscara tenía dos agujeros para los ojos y una abertura en la punta del pico, por donde los doctores respiraban. Además, la máscara estaba llena de hierbas y especias aromáticas, que se creía que protegían al médico de los miasmas (malos olores) que se creían que eran los causantes de la enfermedad.

¿Funcionaba?

En realidad, el traje de los doctores de la peste negra probablemente no era muy efectivo para prevenir la contagio de la enfermedad. La bacteria Yersinia pestis se transmite a través de las pulgas, no a través del aire. Además, las hierbas y especias aromáticas que se usaban en las máscaras no habrían tenido ningún efecto sobre la enfermedad.

Sin embargo, el traje podría haber sido útil para proteger a los doctores de la exposición a otros patógenos, como el cólera o la tuberculosis. Además, el traje tenía un valor simbólico: hacía que los doctores parecieran más respetados y autoritarios.

Conclusiones

En resumen, el traje de los doctores de la peste negra era una vestimenta muy curiosa que se usaba para tratar a los enfermos de una de las epidemias más mortales de la historia. Aunque probablemente no era muy efectivo para prevenir el contagio de la peste bubónica, el traje tenía un valor simbólico y podría haber protegido a los doctores de otros patógenos. En cualquier caso, es una imagen fascinante de la historia de la medicina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad