Mapa conceptual de caída libre
La caída libre es un fenómeno físico que se produce cuando un objeto se mueve en dirección vertical debido únicamente a la acción de la gravedad. En este proceso, la velocidad del objeto aumenta constantemente, mientras que su aceleración se mantiene constante.
Características de la caída libre
- El movimiento se produce en dirección vertical.
- El objeto se mueve únicamente por la acción de la gravedad.
- La velocidad aumenta constantemente.
- La aceleración es constante y equivale a la aceleración gravitatoria.
Fórmulas de la caída libre
Para calcular diferentes aspectos de la caída libre, se utilizan las siguientes fórmulas:
- Velocidad final: Vf = Vi + g*t
- Altura: h = Vi*t + (1/2)*g*t^2
- Tiempo: t = (Vf – Vi)/g
Ejemplo de la caída libre
Supongamos que lanzamos una pelota desde una altura de 10 metros. Para calcular la velocidad final de la pelota al llegar al suelo, utilizamos la siguiente fórmula:
Vf = Vi + g*t
Vf = 0 + 9.8*sqrt(2*10/9.8)
Vf = 14.0 m/s
Conclusiones
La caída libre es un fenómeno físico que se produce cuando un objeto se mueve en dirección vertical únicamente por la acción de la gravedad. Gracias a las fórmulas de la caída libre, es posible calcular diferentes aspectos del movimiento, como la velocidad final, la altura o el tiempo. Es importante tener en cuenta que la aceleración gravitatoria se mantiene constante durante todo el proceso de la caída libre.