¿Cómo se creó la escala Rankine?

La escala Rankine es una escala de temperatura absoluta que se utiliza en algunos campos de la ingeniería y la física en Estados Unidos. Fue creada por el ingeniero británico William Rankine en el siglo XIX, y se basa en la escala Fahrenheit. En este artículo, exploraremos cómo se creó la escala Rankine y su importancia en la ingeniería moderna.

¿Quién fue William Rankine?

William Rankine nació en Edimburgo, Escocia en 1820. Estudió en la Universidad de Edimburgo y se especializó en ingeniería civil y mecánica. Es conocido por sus contribuciones a la termodinámica, la mecánica y la ingeniería en general.

La creación de la escala Rankine

En 1859, Rankine publicó su obra más importante, «Manual of the Steam Engine and Other Prime Movers». En este libro, Rankine presentó su idea de una escala de temperatura absoluta que se basaba en la escala Fahrenheit. Esta escala se conocía como la escala Rankine.

La escala Rankine se define como la temperatura absoluta en la que el cero absoluto es igual a -459,67 °F. Es decir, 1 °R es igual a 1 °F más 459,67. Esta escala es similar a la escala Kelvin, que se basa en la escala Celsius, pero se utiliza principalmente en Estados Unidos.

Importancia en la ingeniería moderna

La escala Rankine es importante en la ingeniería moderna porque se utiliza en algunos campos de la ingeniería y la física en Estados Unidos. Por ejemplo, se utiliza en la medición de la temperatura en motores de combustión interna, turbinas de gas y sistemas de refrigeración. Además, es una escala más fácil de usar en algunos casos que la escala Kelvin debido a su similitud con la escala Fahrenheit.

Conclusiones

La escala Rankine fue creada por el ingeniero británico William Rankine en el siglo XIX. Es una escala de temperatura absoluta que se utiliza en algunos campos de la ingeniería y la física en Estados Unidos. La escala se basa en la escala Fahrenheit y se define como la temperatura absoluta en la que el cero absoluto es igual a -459,67 °F. Aunque la escala no es tan común como la escala Kelvin, sigue siendo importante en algunos campos de la ingeniería moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad