En cuantas partes se divide la cancha de baloncesto y cuáles son
El baloncesto es un deporte que se juega en una cancha rectangular con medidas establecidas. Esta cancha se divide en diferentes partes que tienen funciones específicas en el juego. Conoce a continuación cuántas partes se dividen en la cancha de baloncesto y cuáles son.
El área de juego
Es la parte central de la cancha, donde se desarrolla la mayor parte del juego. Esta área está delimitada por la línea de tres puntos, la línea de tiros libres y la línea de medio campo. Dentro de esta zona se encuentra el círculo central, que es el punto de inicio del partido, y las dos áreas restringidas, donde se cometen faltas cuando un jugador defensor obstaculiza el avance de un jugador ofensivo.
Las líneas de tres puntos
Son dos líneas imaginarias paralelas que se encuentran a 6,75 metros de la canasta en ambos lados de la cancha. Los tiros que se realizan desde detrás de esta línea cuentan como tres puntos, mientras que los tiros realizados dentro de esta línea y hasta la línea de tiros libres valen dos puntos.
La línea de tiros libres
Es la línea que se encuentra a 5,80 metros de la canasta y desde donde se realizan los tiros libres. Los tiros libres se realizan cuando un jugador recibe una falta y tienen un valor de un punto.
El área de banca
Es la zona donde se ubican los jugadores suplentes y el cuerpo técnico de cada equipo. Esta área se encuentra en los laterales de la cancha, detrás de la línea de tres puntos.
Conclusión
En conclusión, la cancha de baloncesto se divide en cuatro partes: el área de juego, las líneas de tres puntos, la línea de tiros libres y el área de banca. Conocer cada una de estas partes es fundamental para entender el juego y las faltas que se pueden cometer.