Valores y antivalores de la serie Kick Buttowski
La serie animada Kick Buttowski: Medio doble de riesgo, creada por Sandro Corsaro para Disney XD, se centra en las aventuras de Clarence «Kick» Buttowski, un niño de 10 años apasionado por las acrobacias y los deportes extremos. A través de sus episodios, la serie muestra una serie de valores y antivalores que pueden influir en los niños y jóvenes espectadores. A continuación, analizaremos algunos de ellos:
Valores
- Perseverancia: Kick no se rinde ante los desafíos y siempre busca superarse a sí mismo. Este valor puede inspirar a los niños a no rendirse ante las dificultades.
- Amistad: Kick tiene amigos leales que lo apoyan en sus aventuras y lo acompañan en sus travesuras. Este valor puede incentivar a los niños a valorar las relaciones sociales y a cuidar de sus amigos.
- Creatividad: Kick es un niño muy creativo que utiliza su ingenio para resolver problemas y llevar a cabo sus acrobacias. Este valor puede fomentar la imaginación y la inventiva en los niños.
Antivalores
- Violencia: En algunos episodios, se muestra a los personajes resolviendo sus conflictos a través de la violencia física. Esto puede transmitir una imagen errónea de cómo resolver problemas y fomentar la agresividad en los niños.
- Desobediencia: Kick a menudo desobedece las reglas y las normas de seguridad, poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Esto puede enviar un mensaje negativo a los niños y animarlos a desafiar las normas sin pensar en las consecuencias.
- Competitividad extrema: Kick es un niño muy competitivo que quiere ser siempre el mejor en todo. Esto puede generar una presión excesiva en los niños y fomentar la idea de que el éxito depende de la victoria sobre los demás.
En conclusión, la serie Kick Buttowski tiene algunos valores positivos que pueden inspirar a los niños, como la perseverancia, la amistad y la creatividad. Sin embargo, también presenta antivalores que pueden transmitir una imagen errónea de cómo resolver problemas y fomentar actitudes negativas, como la violencia, la desobediencia y la competitividad extrema. Por tanto, es importante que los padres y educadores estén atentos a los mensajes que reciben los niños a través de los medios de comunicación y les enseñen a valorar los comportamientos positivos y a rechazar los negativos.