Cambio de estado de una vela al encenderla

Las velas son objetos que, a pesar de su aparente simplicidad, tienen un proceso bastante interesante al encenderlas. Cuando se les aplica calor, la cera sólida que las compone comienza a derretirse, lo que provoca que se transformen en un líquido viscoso que se encuentra en constante movimiento debido a la acción de la llama. Pero, ¿cómo ocurre este cambio de estado en una vela?

Proceso de encendido de una vela

Para que una vela se encienda, es necesario aplicar calor con una fuente externa, ya sea un encendedor o una cerilla. Al acercar la llama a la mecha, se produce la combustión del material orgánico que la compone, lo que genera una llama que se alimenta de la cera líquida que se va derritiendo alrededor de la mecha.

Cambio de estado de la cera

La cera que compone una vela está formada por una mezcla de hidrocarburos, que son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e hidrógeno. Estos compuestos tienen diferentes puntos de fusión y ebullición, lo que provoca que la cera se encuentre en diferentes estados físicos dependiendo de la temperatura.

Al encender una vela, la llama calienta la cera sólida que se encuentra en la parte superior de la mecha, lo que provoca que se derrita y se transforme en un líquido viscoso. La cera líquida se mueve a través de la mecha gracias a la capilaridad, que es la capacidad que tienen los líquidos de subir por un tubo delgado debido a la atracción que existe entre las moléculas.

La cera líquida que se encuentra en la parte inferior de la mecha se encuentra a una temperatura más baja que la que se encuentra en contacto con la llama, lo que provoca que se solidifique y forme una especie de capa protectora que evita que la mecha se consuma demasiado rápido. La cera líquida que se encuentra en contacto con la llama, en cambio, se va evaporando y generando gases que se queman en la llama, lo que provoca la emisión de luz y calor.

Conclusión

Encender una vela puede parecer una acción sencilla, pero en realidad es un proceso bastante complejo que involucra diferentes cambios de estado de la cera y la generación de una llama que se alimenta de los gases que se liberan. Ahora que sabes cómo funciona este proceso, podrás apreciar aún más la belleza que se esconde detrás de una simple vela encendida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad